Ingresó en la
universidad de Glasgow (1737), donde recibió clases de Filosofía Moral por
parte de Francis Hutcheson cuyas ideas económicas y filosóficas fueron
decisivas en la formación de Smith en la cual basaría gran parte de La riqueza
de las naciones. Tres años después se graduaba, obteniendo una beca para
estudiar en el Balliol College de Oxford. A los veintitrés años de edad
concluyó brillantemente los estudios alcanzando un profundo dominio de la
filosofía clásica y de la de la época.
Entre sus aportes más
importantes se destacan:
•La diferenciación
clara entre valor de uso y valor de cambio.
•El reconocimiento de
la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la
reducción de costos de producción.
•La predicción de
posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal
asalariados.
•La acumulación de
capital como fuente para el desarrollo económico.
•La defensa del mercado
competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos.
Sostuvo que "Lo
que más rápido aprende un gobierno de otro es el arte de sacar dinero del
bolsillo de la gente"
No hay comentarios:
Publicar un comentario